#ElPerúQueQueremos

ollanta humala reunido con representantes políticos por el caso de La haya

Winner takes it all

Publicado: 2013-08-25

Mañana empieza “el diálogo”. Sin haberse sentado a la mesa, ya es posible y certero hacer un balance de quiénes ganaron y quiénes perdieron por adelantado en conformidad con los que han anunciado su asistencia. De menos a más, este es el resultado.

1 El Gobierno. Convocar a un diálogo político después de dos años de haber confrontado gratuitamente a la oposición y a sus principales líderes, léase Alan García (34% Ipsos) y Keiko Fujimori (29% Ipsos), hoy que los vientos ya no favorecen ni la economía ni las encuestas (62% Ipsos), sólo puede ser leído como un signo de debilidad. Sin mucho que ofrecerle al país, más allá de pullas inútiles y candidaturas frustradas, el Gobierno no sólo ha perdido el tiempo sino que ha desnudado en los momentos difíciles su absoluta orfandad política, quedándose sin aire a menos de la mitad de su mandato. En otras palabras, el Gobierno pide “chepa” y queda a merced de que se la den o no de acuerdo con lo que puedan sacarle los “dialogantes”.

2 La izquierda. Con el Gobierno, la gran perdedora. Era su oportunidad de oro para ocupar espacio político, soltar los perros contra el “sistema neoliberal” y sacar provecho de la confusión económica pero: ¿alguien oye hablar de ellos? Sin ningún interlocutor conocido hasta hoy en la percepción popular, la opinión pública ni siquiera sabe si están o no convocados a dialogar con el afligido Gobierno, lo que pone en evidencia lo patético de su situación: el enfermo ni siquiera necesita su consuelo.

3 El PPC. Perdedores también porque con el peso de su tradición política asisten a cambio de ¿? Es decir, si acudes siempre feliz y sin condiciones cada vez que suene la campana es que de oposición no tienes nada, y de poder, menos. Bueno, y si no tienes poder, cómo te explico que no vales mucho en política que es, por si lo han olvidado, el arte y la ciencia de generar poder. ¿Qué gana con esa foto la nomenclatura del PPC? Confirmar que como alternativa política en el liderazgo de la oposición valen: 1% (Ipsos).

4 Los “otros”. Son todos los enanos que no valiendo un cuesco político y/o electoral ganan, a diferencia del PPC, con solo haber sido invitados y salir en la foto. Ahí están, por ejemplo, Perú Posible (en franca descomposición), Acción Popular, el pastorcito Lay, Solidaridad, Acuña y demás gatos. Son la repartija de la obra y les dan la posibilidad de aparecer en primera fila. Qué más querrán: ¡Presente!

5 El fujimorismo. Radicalizados hasta los dientes pero sin una conducción personal clara ni pujante, pretenden ganar el primer puesto del liderazgo opositor. Su propuesta es: con el Gobierno ni a la esquina. Apuestan todo por la diferenciación. Así, mientras más se siga despintando el Gobierno, más se seguirán pintando ellos. Todo dependerá, sin embargo, de la suerte.

6 Alan García. Que lo busquen con banderita blanca para dialogar lo hace ya el gran ganador de la jornada. Y sin comprometer nada lo ganó todo. Ofreció algo imposible de aceptar por el Gobierno: su gobierno. Humala no podía a no ser que reconociera su incompetencia de cuadros políticos y técnicos que era, en realidad, el mensaje de García. A ojos de la opinión pública, ¿qué mejor ofrecimiento que ese? Adiós Tejada, adiós inhabilitación. 2016: A sus marcas, listos… ¡Ya!


Escrito por

Ricardo Vasquez Kunze

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. No tiene maestrías porque hoy todo el mundo las tiene. Tampoco doctorados.


Publicado en